viernes, 9 de enero de 2015

El Muro de Berlín

Luego de la derrota de la Alemania nazi al final de la Segunda Guerra Mundial, y gracias a la Conferencia de Potsdam, Alemania fue separada militarmente entre los victoriosos de dicha guerra: Estados Unidos (sureste), Francia (suroeste), Gran Bretaña (noroeste) y la Unión Soviética (noreste). En el año 1949 las tres zonas situadas al occidente de la divida Alemania se unieron para comenzar la reconstrucción alemana (de la mano del Plan Marshall) formando de esta forma la República Federal de Alemania.

Este acontecimiento estuvo situado en el año 1961, en plena Guerra Fría. Aunque fue denominado como una “guerra”, éste enfrentamiento, que comenzó luego de la Segunda Guerra Mundial, no está directamente relacionado con el concepto clásico de guerra porque no se basó en un choque bélico sino en una confrontación y una carrera política, económica, social y tecnológica entre dos polos totalmente opuestos y sus áreas de influencia: Los Estados Unidos de América y La Unión Soviética. Unos defendían un sistema económico basado en el capitalismo que cree fielmente en el concepto de propiedad privada, inversión y beneficios, y el otro basa su economía en el comunismo siendo éste un sistema económico y social que se aferra a la defensa del proletariado, la abolición de la propiedad privada, los medios de comunicación y las clases sociales.


El muro de Berlín se construyó el 13 de agosto de 1961 y cumplía la función de separar la República Democrática alemana de la República Federal de Alemania, con el objetivo de acabar la impresionante emigración o “fuga de cerebros” de la zona Demócrata de Alemania a la zona Federal. Las estadísticas nos muestran que anteriormente a la construcción del muro alrededor de unas tres millones de personas fueron partícipe de ésta emigración. Las causas de la emigración eran claras, la moneda del marco perteneciente a la zona occidental era realmente mucho más contundente que la del marco oriental por los que trabajaban en dicha zona podrían volver a la zona oriental a comprar de manera mucho más barata (tasa de intercambio 1:4), la calidad de vida era realmente mejor, así como el sistema económico, entre otras cosas. Con respecto a las características del muro podemos decir que media más de 120 kilómetros de largo con una altura de casi cuatro metros y que estaba las veinticuatro horas del día custodiado por la milicia demócrata alemana.


A pesar del muro, los alemanes que vivían en la República Democrática alemana siguieron insistiendo para poder atravesarlo, llegándose a contabilizar 5000 fugas con 192 personas muertas por disparos, aproximadamente 200 personas heridas y 57 fugas a través de un túnel de 145 metros cavado por los occidentales los días 3, 4 y 5 de octubre de 1964. Vale aclarar que debido a la rapidez de la construcción de la infraestructura, hubieron familias que quedaron totalmente separadas por el muro durante años y que incluso su reencuentro se pospuso hasta la caída del mismo, 28 años más tarde.

La famosa y tan esperada caída del muro de Berlín se produjo la noche del 9 de noviembre del año 1989 y se debió principalmente porque los países de Austria y Hungría abrieron sus fronteras. Ante la apertura, gran cantidad de alemanes (13.000 aproximadamente) viajaron a Hungría principalmente para pedir asilo en la embajada de la República Federal Alemana. Esto, sumado a las grandes manifestaciones producidas en la RDA, obligó que el 9 de noviembre de 1989 al gobierno demócrata a que se abran las fronteras hacia el este.

El miembro del Politburó del SED, Günter Schabowski declaro en conferencia de prensa que todas las restricciones habían sido retiradas y que no se precisaba ningún tipo de documentación para pasar al otro lado del muro. Esa misma noche, decenas de miles de alemanes se abalanzaron contra el muro y los guardias, anonadados con la situación y sin órdenes directas concretas, los dejaron pasar.

Miles de alemanes atravesando el muro de Berlín

jueves, 8 de enero de 2015

El pequeño asiático

Quisiera hacer un análisis para que conozcan este pequeño país que seguro que les sorprenderá.

SINGAPUR



En primer lugar veremos sus cualidades geográficas. Se localiza en el continente asiático y limita con Malasia al norte e Indonesia al sur. Se divide en 63 islas abarcando una superficie de 716 Km2 (Es el 14% de lo que ocupa España). Tiene una población de 5.399.000 personas y su densidad es de 7.541 habitantes por Km2. Las lenguas oficiales son inglés,malayo,tamil y el mandarín estándar.




Con respecto al comercio en 2013 exportó 410.250 millones de dólares e importó 373.016 millones de dólares de bienes. Su balanza comercial es de 61.305 millones de dólares en 2012. 

Sus principales proveedores son China 11,7% Malasia 10,9% Estados Unidos 10,4% y sus principales clientes Malasia 12,2% China 11,8% Hong Kong 11,2% Indonesia 9,9%.

Su moneda es el Dólar Singapur y equivale a día de hoy a 0.7478 $ y 0.6307 €.



Este país a pesar de su tamaño tiene un PIB de 224.327 M.€ y un PIB per Cápita de 41.550€ ambos en 2013. Estos datos nos indican que es un país en el que el nivel de vida es alto, situándose en el ranking 36º. Para que comparen, España tenía en 2013 un PIB per Cápita de 22.300€.



Su deuda asciende hasta ocupar el 106,65% del PIB siendo la Deuda per Cápita de 44.802 € en el año 2012. Puede parecer mucha deuda pero tiene en 2012 un superávit de 17.806 M.€. En el ratio de Fitch que califica la Deuda de los países obtiene AAA (Estable)


Evolución del PIB y la Deuda pública

Esto se debe a que la deuda está bien invertida, está destinada en:
Educación   Salud     Defensa  Gasto público
18,11%,     11,97%  25,60%    14,62% 
En España se destina:
Educación    Salud    Defensa  Gasto público
9,52%,      14,80%,   2,10%      44,80%

En Educación alcanzaron la segunda posición en el Informe PISA (2012)

Esto hace de Singapur un país fantástico para invertir y para abrir un negocio, como bien indica el ranking Doing Business en el que Singapur ocupa en 2015 primer puesto.

Además de tener esa excelente puesto también obtiene el segundo puesto en el ranking de Competitividad .

A pesar de su tamaño y de estar rodeado de los gigantes asiáticos que están acaparando cada vez más cuota de mercado mundial, este país no se queda atrás y demuestra que el tamaño no lo es todo.

Os dejo unas imágenes de este magnífico país:












Monopolios gaseosos

Tras la guerra civil estadounidense los territorios se industrializaron y en 1886 el farmacéutico John Pemberton creó en Atlanta la fórmula secreta de la Coca-Cola. 12 años después, en 1898, Caleb Bradham, creó Pepsi, creada en Carolina del Norte.

Ambas se vendían como tónicos revitalizantes, Coca-Cola contenía algo de cocaína ya que su creador para alejarse de su adicción, la morfina, tomaba dicha droga que creía inofensiva. Dos años más tarde falleció, por entonces la bebida se conocía como 7x.

Coca-Cola rápidamente tuvo éxito y se situó en muchos comercios. Pepsi, sin embargo,  no logró arrancar tan fácilmente. Coca-Cola fue tan reconocida gracias a sus campañas de publicidad, el 20% de sus beneficios los dedicaban a éstas. Además de distribuirlas en surtidores, Coca-Cola comenzó a embotellar su bebida y distribuirlas por todo el país a bajo precio.



Robert Winship Woodruff fue el presidente de Coca-Cola desde 1923 hasta 1954. Empujó a Coca-Cola a ser la empresa más reconocida en la economía y un símbolo de Norteamérica. Esta fama la alcanzó gracias a la rivalidad existente que había con Pepsi y las innumerables campañas de publicidad en las que se imponía Coca-Cola.

Robert Winship Woodruff


Pepsi intentó reafirmase cuando en 1906 la ley que prohibía añadir narcóticos a los refrescos. Coca-Cola tuvo que cambiar su bebida, pero Pepsi, llamada la bebida pura, no tuvo que hacerlo. A pesar de esto no pudieron frenar a Coca-Cola.

Gracias a la Ley Seca de 1920 que prohibía las bebidas alcohólicas en el país, Coca-Cola experimentó una gran demanda. Pepsi, al contrario, llegó al borde de la quiebra dos veces y se ofreció repetidamente a Coca-Cola, la cual la rechazó.

Ley Seca en EEUU de 1920


En los años 30 Pepsi se impulsó gracias a su botella de 35cl de 5 centavos que hacía competencia a los 17cl de Coca-Cola por el mismo precio. Coca-Cola hizo caso omiso a esta estrategia y Pepsi durante la Gran Depresión se vendía a las clases bajas, pero se extendía cada vez más.



En esta época Pepsi fue relacionada con las clases bajas siendo el refresco de los pobres. Coca-Cola en estos tiempos seguía innovando en técnicas de marketing, abarcaba el 90% del mercado. Una de estas técnicas de marketing fue la del famoso Papa Noel, que se convierte en un hombre regordete, simpático y vestido de rojo, y por supuesto, fan de Coca-Cola.





En la 2ª Guerra Mundial, tras el bombardeo de Pearl Harbor, el presidente Woodruff dijo que a ningún soldado, esté donde esté, le faltaría su Coca-Cola. Así se hizo Coca-Cola una bebida la cual subía la moral a los soldados estadounidenses. Se convirtió en un símbolo estadounidense, tal que el eslogan es que luchaban por el derecho de tener una Coca-Cola al volver a casa.

Campaña de Coca-Cola en el ejército norteamericano.


Brigadas de trabajadores de Coca-Cola fueron a la guerra para suministrar la bebida y abrieron más de 60 fábricas por el mundo. Sin embargo Coca-Cola también fue patrocinada en los eventos nazis, cuando se vio claro el vencedor Coca-Cola se aseguró de salvaguardar su imagen.



En estos momentos se creó Fanta, bebida frutal de Coca-Cola Company. Coca-Cola tuvo gran éxito en Alemania y se convirtió rápidamente en líder europeo entre las décadas de 1940 y 1950.



Pepsi se mantenía en su línea y seguía eclipsada por su gran rival. Coca-Cola era todo un referente norteamericano como gran líder y recuerdos de una época feliz, toda persona relacionada con esta empresa tenía buena reputación. Coca-Cola tenía contactos con la Casa Blanca, incluso el presidente protagonizó escenas de publicidad para la marca.

Uno de los ex-directivos de Coca-Cola, llegó a Pepsi y dijo que había que limpiar su imagen pobre. En la década de 1950 el presidente de Pepsi contrajo matrimonio con la famosa actriz Joan Crawford y ésta se convirtió en la imagen y portavoz de Pepsi por todo el mundo.



Pepsi se anunció en televisión como bebida para gente de clase alta gastándose mucho dinero. Aun así Coca-Cola llegaba a muchas más personas. El ex-publicista de Coca-Cola, John Bergin, decidió irse a Pepsi y hacer que esta empresa alcanzara la fama de nuevo.

Tal es así que, aprovechando la época de 1960, denominada "Baby Boom", logró dar una imagen de refresco para gente joven con unos grandes anuncios, Coca-Cola no estuvo a la altura de esta estrategia, mientras ésta vendía una bebida, Pepsi vendía un público que necesitaba una bebida.

Pepsi establecía amistad con Nixon antes de que fuese presidente. Participó en una feria realizada en Moscú y logró que Nikita Kruschev cogiera un Pepsi. Años después con Nixon en la presidencia logró un trato para que Pepsi fuese la bebida oficial en la URSS durante 20 años. Pepsi cada vez era más popular y se extendía por el mundo.

Nikita Kruschev bebiendo Pepsi

Coca-Cola contraatacó haciéndose fuerte en China. Pepsi intentó hacerse hueco en China pero Coca-Cola introdujo a su presidente en el Pacífico Ian Wilson que logró en menos de una semana firmar un contrato con China durante tres años. 

Brasil es el ejemplo de rivalidad de estas dos empresas en las que tras muchos casos de espionajes con estrategias engañosas incluso con la intervención del consulado estadounidense y amenazas de muerte. Coca-Cola tenía en 1990 el 50% de las ventas en Brasil y Pepsi apenas un 7%. Con un gran relanzamiento Pepsi consiguió una asombrosa cantidad del 60% de las ventas.

Coca-Cola bloqueó el suministro de Pepsi a los supermercados brasileños, que representaba el 40% de las ventas en Sao Paulo, firmando contratos ilegales de exclusividad. Esto llevó al asociado de Pepsi en Brasil a la bancarrota.

Pepsi consiguió venderse y demandó a Coca-Cola, la cual silenció el asunto. En 1971 Coca-Cola patrocinó un mensaje de Paz y Unión mundial. Era una guerra por controlar los territorios de ventas.



En 1970 Pepsi lanzó en Estados Unidos su refresco light y continuó su guerra de precios. A finales de la década de 1970 Pepsi lanzó "el reto Pepsi" que fueron unas encuestas en las que salía como claro ganador Pepsi. Con esta estrategia ganó un 20% de cuota de mercado y ambas se gastaron miles de millones en publicidad. 



En 1985 Coca-Cola reinventó su fórmula siendo un fracaso total, en tres meses reintrodujo la antigua fórmula introduciéndola como clásica y ganó cuota de mercado. 

Coca-Cola se centra en el sector del refresco mientras que Pepsi se diversifica con procesos de alimentos como aperitivos. Luchaban por tener la exclusividad de las escuelas llegando a construir edificios y dar servicios por ello. 

Este conflicto se extendió a ciudades habiendo grandes monopolios. Por ejemplo en San Diego tras ingresar mínimo 250.000 dólares a la ciudad anualmente se le permitía instalar máquinas expendedoras en los lugares públicos.

Siguen sacando productos en los que se hacen competencia y siguen gastando miles de millones en publicidad. Pepsi suele hacerlo con estrellas del cine o de la música, Coca-Cola con estrellas de los deportes. 






En menos de un siglo se han convertido en bebidas y empresas mundiales y símbolos del país líder mundial. Sus productos son muy valiosos y están la mayoría en manos de coleccionistas los cuales sienten gran orgullo de pertenecer a parte de estas empresas.

Toda la información ha sido obtenida del documental de Odisea "Coca-Cola vs Pepsi, Duelo de titanes". Aquí el documental transcrito.



miércoles, 7 de enero de 2015

Debate sobre migraciones

Como estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla hemos decidido realizar junto a unos compañeros de universidad, estudiantes de la misma y diferentes carreras, un planteamiento sobre las cuestiones que creemos más relevantes sobre las migraciones relacionadas principalmente con España y Europa.

Dentro de éste vídeo desarrollaremos cuestiones como: la gran cantidad de mano obra no cualificada e inmigrantes ilegales que arriban a España procedentes principalmente de la conexión que existe en Europa con el continente africano, junto a la redistribución y el trato sobre dichos inmigrantes; la gran emigración de españoles con una gran formación nacional en busca de un mejor trabajo y calidad de vida principalmente a países como Alemania o los países del norte de Europa; el gran dilema de que si realmente a Europa le conviene o no la introducción de empresas europeas en África y de la misma en el comercio mundial; entre otras cuestiones.


Desde ya deseo agradecer a quienes participaron en este vídeo por su gran colaboración y enriquecimiento a nuestro debate sobre las migraciones y espero que sirva de reflexión y les guste nuestro debate.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Animal Spirits


Este libro de Akerlof y Shiller nos hace tener una visión de la economía en la que probablemente no nos hayamos fijado antes.

Akerlof, premio Nobel de Economía 2001






Shiller, premio Nobel de Economía 2013

Analiza la parte irracional del ser humano y aplica los resultados de esta a la economía, deduciendo así que la economía tiene fluctuaciones debido a esta parte irracional de las personas, la cual ellos dividen en 5 y las llaman Animals Spirits.

Tras una introducción para plantearnos esa parte irracional, los autores las dividen en cinco Animal Spirits y nos las presentan.

1-La confianza: Nos basamos en la confianza para predecir el futuro pero la confianza no siempre acierta. Cuando hay época de bonanza todo son buenas expectativas, pero cuando hay crisis son malos tiempos para la economía. También expone el multiplicador de la confianza que hace que si una persona confía, en la siguiente fase confiaran más de una.

2-La justicia: todos queremos ser tratados como iguales y esto en la economía no se lleva a cabo, esto se puede ver en los salarios o en el desempleo involuntario. Los autores tratan este espíritu animal con experimentos y con teorías ya existentes.

3-La corrupción: Es la cara oscura de la economía, solo con tener la oportunidad de poder ser corruptos nos hace serlo. El libro cita tres ejemplos: la relación entre las sociedades de ahorro y préstamo y la recesión de la economía estadounidense en 1991, el caso Enron y la recesión de 2001, y el caso de las hipotecas subprime y la recesión actual.

4-La ilusión monetaria: en el día a día no tenemos en cuenta la inflación y por tanto tampoco lo tenemos en cuenta en nuestro salario, esto hace que tomemos decisiones y en el futuro nos perjudique, esto se podría arreglar fácilmente incluyendo la inflación en los contratos que realizamos.

5-Las historias de tradición oral: todo el mundo tiene una idea general en mente de un país, de una marca, de una persona. Esa idea personal hace que estemos condicionados a la hora de tomar decisiones y es traspasada de boca en boca como de un virus se tratase, tanto como si es malo como si es bueno.

En mi opinión el Animal Spirits más importante a tener en cuenta es la confianza, ya que todo ser humano actúa según lo seguro que sea el negocio para su dinero.

La segunda parte del libro trata de aplicar estos Animal Spirits a ocho cuestiones que plantean los autores.

1. ¿Por qué las economías entran en depresión?


Los autores analizan las depresiones de 1890 y 1930 en EEUU y las relacionan con la crisis actual y piensan que: a la gente le influye mucho la equidad, son igual de débiles a la corrupción, sienten rechazo a acciones reprochables de personas, no entienden bien la inflación y están influenciados por historias vacías en vez de reflexionar sobre la economía.


2. ¿Por qué los principales bancos influyen en la economía?

Este capítulo es de los más importantes del libro. Trata de quiebras bancarias en la crisis actual. Dice que la falta de confianza, la tendencia a la rigidez y al resentimiento por la falta de honradez y la corrupción contribuye a que haya episodios de pánico bancario. Los bancos centrales son los encargados de dirigir esto pero no son capaces de dirigir toda la macroeconomía. Los autores proponen el redescuento, las inyecciones directas de capital y el crédito directo de empresas patrocinadas por el gobierno como medidas para salir de la crisis.

3. ¿Por qué hay personas que no encuentran trabajo?
Los autores del libro se preguntan por qué el ajuste de salarios no permite llenar el mercado de trabajo, como debería suceder conforme a los postulados de la economía clásica. Su tesis es que los trabadores tienen motivos realistas y que quieren un salario justo, y este salario justo casi siempre está por encima del salario de equilibrio de mercado.

4. ¿Por qué a largo plazo siempre se produce un equilibrio entre la inflación y el desempleo?

Si nos entramos en una situación de inflación es primordial aumentar los salarios para que quede regulado con el índice de precios del mercado. Así cuando hay deflación lo más justo sería que las empresas disminuyeran los salarios y así queden regulados con el índice de precios del mercado, manteniendo la misma capacidad adquisitiva. Si esto se realiza de esta forma los empleados verán injusto esta disminución del salario lo que producirá desempleo o llevando a las empresas a la quiebra. Así resumimos que cierto nivel de inflación es recomendable para estabilizar el desempleo.

5. ¿Por qué es tan arbitrario ahorrar para el futuro?

Los animals spirits aclaran el entramado de la arbitrariedad y de la variabilidad del ahorro. Indican errores de las teorías convencionales del ahorro y además explican por qué las políticas de ahorro y gasto llegan a ser una pieza clave para el crecimiento económico.

6. ¿Por qué los precios financieros y las inversiones corporativas son tan volátiles?

Los consumidores toman decisiones a partir de la confianza que le de el producto a invertir. Esta confianza hará que inyecte más o menos dinero en la economía y que los precios del mercado varíen.

7. ¿Por qué los mercados inmobiliarios experimentan ciclos?

Las personas creen que la vivienda es una inversión que siempre subirá de precio y que siempre saldrá rentable. Por estas suposiciones se crean las burbujas inmobiliarias, las viviendas suben de precio pero su valor real no varía. Esto ocurre por las historias que circulan de boca en boca que dicen que los inmuebles siempre adquieren valor y no tienen en cuenta que el valor real de la inversión.

8. ¿Por qué la pobreza ha arraigado durante tantas generaciones entre las minorías más desfavorecidas?

Esta cuestión tiene solución en el tratamiento de la equidad y de las historias de tradición oral. También desempeña un papel importante la economía estadounidense.


En el último capítulo del libro los autores tratan una conclusión que se puede resumir con la última frase del mismo: “Este libro nos enseña básicamente que la solución de nuestros problemas económicos solo se puede conseguir si otorgamos la importancia debida a los espíritus animales en nuestra forma de pensar y en la acción política resultante.

Mi nombre es Países Bajos, no Holanda.


En 1815 se formó un Reino Holandés que incluía a las actuales Bélgica y Luxemburgo. Países como Alemania o Francia se industrializaron más rápidamente que Países Bajos en el siglo XIX.

Gran Bretaña les declaró la guerra al ser el segundo país en reconocer la independencia de Estado Unidos. Esta guerra acabó siendo un duro golpe para Países Bajos, concretamente en el ámbito económico. Según una cita de Fernand Braudel al firmar el tratado de paz "se arrodilló la grandeza holandesa".


El Congreso de Viena provocó dos hechos señalados: se perdió el dominio sobre el territorio en Indonesia y el país unificó el Norte y el Sur. El país cambió a una Monarquía en 1813 cuando Guillermo V de Orange-Nassau príncipe de Orange, ascendió al trono como el Rey Guillermo I y adicionalmente se convirtió en gran Duque de Luxemburgo.



En el reinado de Guillermo I los Países Bajos abarcaban el territorio actual y Bélgica con dos capitales Ámsterdam y Bruselas, pero la minoría de habla francesa empezó a sentirse aislada. Las principales razones entre el norte y el sur fueron la diferencia religiosa, económica y lingüística. Estas constantes tensiones provocaron en 1830 que los belgas se declararan independientes de los Países Bajos. En 1839 Bélgica fue reconocida oficialmente por Países Bajos

Guillermo I

Las revoluciones de 1848 no afectaron a Países Bajos pero a pesar de ello Guillermo II aplicó reformas liberales y democráticas, como la redacción de la nueva constitución en la que el monarca pierde parte de su poder y protege las libertades civiles.

Revoluciones de 1848


La llegada al trono de la reina Guillermina I en 1890 obligó a la separación de Luxemburgo ya que el título que los unía no podía ser heredado por una mujer.

Países Bajos movilizó sus tropas en 1914 pero permaneció neutral .La invasión alemana en Bélgica obligo a muchos belgas a refugiarse en Países Bajos. Debido a la posición en la que se encuentra el país, que se hallaba en el medio de la encrucijada, fue una época de escasez de alimentos. Con el final de la guerra en 1918, el país regresó a la normalidad.



El sistema bicameral era elegido por el pueblo pero a comienzo del siglo XX había un sufragio masculino restringido al nivel económico. En 1917 se estableció el sufragio universal masculino y en 1922 se concedió el voto a la mujer. El sufragio universal favoreció a los partidos cristianos y a los laboristas, que serían parte de cada gobierno antes los años 1970.

El Crack del 29 y su posterior depresión afectaron mucho a la sociedad neerlandesa. El gobierno de Henrik Colijn se negó a cambiar su política económica y a salir del patrón oro, Países Bajos tardó más que otros países europeos en recuperarse. El movimiento nacionalista alemán se vio por Países Bajos y se temió por un nuevo conflicto armado. Aunque la opinión mayoritaria en el país era que Alemania respetaría la neutralidad de los Países Bajos.



En 1939, al estallar la Segunda Guerra Mundial, Países Pajos de nuevo se declaró neutral. El 10 de mayo de 1940 los alemanes atacaron Países Bajos y Bélgica y conquistaron la mayor parte del territorio. El ejercitó neerlandés estaba mal equipado y tras el bombardeo en Rotterdam que acabó con el hogar de 78.000 personas y causó 800 muertes y la amenaza de llevar a cabo otro bombardeo en Utrecht, Países Bajos capituló el 15 de Mayo. La familia real y algunas tropas huyeron al Reino Unido otros vivieron en Ottawa hasta la liberación aliada.



El exterminio judío en Países Bajos comenzó al poco tiempo después de la invasión. Sólo lograron sobrevivir unos 40.000. Es muy conocido el caso de la judía Anne Frank, que más tarde alcanzaría fama mundial cuando su diario, escrito mientras se escondía de los alemanes, fue hallado y publicado. Anne Frank fue descubierta e internada en un campo de concentración, en el que murió poco antes de que fuese liberado.

Exterminio judío


El 1942 los japoneses invadieron las Indias Orientales Holandesas obligando a los neerlandeses a abandonar el territorio.

Después del desembarco de Normandía en junio de 1944, los Aliados avanzaron rápidamente hacia la frontera neerlandesa. Se liberó parte del país pero hasta el final de la guerra no se liberaría la mayoría. El invierno 1944-1945 fue muy duro y porvocó hambruna y pasó a la historia con el nombre de Hongerwinter ("invierno del hambre"). En mayo de 1945, la Alemania nazi se rindió, firmó su rendición ante los holandeses en Wageningen.

Desembarco de Normandia


La economía del país se recuperó después de la guerra gracias al Plan Marshall que ofrecia Estados Unidos a varios países europeos afectados por la guerra aunque la aceptación de esa ayuda obligó a que renunciaran a sus colonias.

En 1948, se formó la primera "coalición roja-romana", compuesta por socialistas y católicos con Willem Drees como presidente de gobierno. Comenzaron a introducir el sistema de seguridad social en el país.

La creación del Benelux (unión económica junto a Bélgica y Luxemburgo) y su posterior unión a otros organismos europeos precedió a la creación de la Comunidad Económica Europea en 1957, por eso Países Bajos se considera como a uno de los países fundadores de dicha organización.


Durante los años 70 la crisis del petróleo hizo que los diferentes gobiernos actuasen haciendo cambios en la política económica, creando un ejemplo de crecimiento.

En 1980 la Reina Juliana abdica en su hija Beatriz.

En 1992 se firmó en la ciudad de Maastricht el Tratado de la Unión Europea.

El gabinete de Wim Kok (1994-2002) fue compuesto por liberales y socialdemócratas y se introdujeron las reformas liberales como el matrimonio entre personas del mismo sexo y la legalización de la eutanasia.

En 2002 el heredero al trono Guillermo Alejandro de Orange-Nassau, contrae matrimonio con la argentina Máxima Zorreguieta, hija del que fue ministro de agricultura durante la dictadura argentina en la década de los 70, ese hecho provocó debates en el parlamento, finalmente se acordó prohibir la entrada del padre de Máxima al país para asistir a la boda, a pesar de la polémica, la ahora princesa Máxima está considerada como uno de los personajes más populares de la casa Orange-Nassau.

Sugió una gran inquietud con la aparición del populista Pim Fortuyn, con un programa nacionalista de corte derechista radical. Fortuyn fue asesinado nueve días antes de las elecciones, hecho que conmocionó a la opinión pública, pues nunca antes había pasado algo parecido en el país.

Pim Fortuyn


Los partidos que crearon el anterior gabinete perdieron casi la mitad de los votos, saliendo beneficiados la Demócrata Cristiana (CDA) y el Partido de Pim Fortuyn (LPF) que fueron los partidos que formaron el primer gabinete Balkenende, aunque tres meses después este fue disuelto.

Balkenende, apodado "Horry Potter"


En menos de un año el país se ve envuelto en unas nuevas elecciones 2003, esta vez el resultado fue beneficioso para en el PvdA, que recuperó casi todos los votos perdidos el año anterior aunque el partido más votado fue el del Jan Pieter Balkenende que forma un nuevo gabinete Balkenende II, pero esta vez con el VVD y D66 como socios de coalición, este gabinete hace un alzamiento en la economía a base de recortes sociales.

En 2004 el país fue conmovido de nuevo cuando el cineasta Theo van Gogh fue asesinado por un islamista radical.

Theo Van Gogh

El 30 de junio de 2006 se produce la segunda caída de un gabinete, uno de los partidos de la coalición retira su apoyo debido a la denuncia por parte de la entonces ministra de inmigración e integración Rita Verdonk hacía la diputada Ayaan Hirsi Ali, de origen somalí por la obtención de manera ilegítima de su nacionalidad neerlandesa. Este hecho cuesta el puesto a Verdonk y provoca una convocatoria de nuevas elecciones para 22 de noviembre de 2006. El CDA vuelve a ser el partido mayoritario.

El 28 de enero de 2013 la reina Beatriz anunció por televisión su abdicación a favor de su hijo el príncipe Guillermo, que reinará con el nombre de Guillermo IV a partir del 30 de abril de dicho año.


lunes, 22 de diciembre de 2014

La deflación japonesa

Es difícil de creer que Japón en la actualidad tenga una situación como una deflación cuando en los años 80 del siglo pasado Japón tenía la economía más envidiable del mundo. 

Antes de proyectarnos exactamente sobre la situación nipona hemos de apreciar ¿Qué es la deflación? La deflación es la situación contraria a la inflación y trata de un exceso de oferta o bajada de demanda que provoca una continuada caída de precios de bienes y servicios. Ésta situación provoca un círculo vicioso ya que los consumidores saben que los precios de los bienes y servicios valdrán menos mañana por lo que tienden a guardar el dinero e, inconscientemente, estancar la economía. Al estancarse la economía se produce una disminución de los salarios, un menor beneficio de las empresas que desisten de invertir, etc.; lo que profundizará dicho circulo vicioso. Según los libros, entre otras cosas, la solución a una deflación es creación de dinero metálico, es decir, una inflación. 

En el caso japonés, la actual deflación se produjo principalmente por la creación de una “burbuja” especulativa de activos a lo largo de los años 80 (al igual que la situación nacional del momento). A mediados de los noventa, las empresas vieron que sus capacidades de producción, los efectivos y las deudas eran demasiado grandes produciendo así una disminución en la inversión y de los salarios.
Disminución de los precios en un comercio japonés.


Ésta situación afectaría a toda la población. En una cara de la moneda encontramos a los ricos y jubilados, quienes se verían beneficiados ya que, debido a sus ingresos fijos y la bajada de los precios, su poder adquisitivo sería cada vez mayor. Del otro lado: Los “freeters”. Jóvenes con trabajos voluntarios o temporales, cuyo número creció más del ciento veinticinco por ciento a lo largo de los años 1990 y 2001 hasta superar los cuatro millones de personas.

La manutención de Japón durante las dos décadas -y hasta la actualidad- de la deflación se basó en la exportación (más que nada las empresas de Toshiba y Toyota). Por tanto, “lo que representa el 20% de la economía nipona mantenía el otro 80% de la misma”, afirma Richard Katz de The Oriental Economist.

Lo que mostró indicios de la ”mejora” del país asiático fue el aumento del impuesto al consumo en el año 2014 por primera vez en 17 años, medida tomada principalmente por Shinzo Abate, primer ministro del gobierno japonés (vale subrayar que en periodo de mayor deflación, Japón bajo casi a cero el impuesto al consumo). Me refiero a “mejora” porque los economistas y mismo el BOJ (Banco de Japón) preveían una contracción económica en el mes de abril-junio de dicho año. Esta previsión de la contracción produjo una oleada en masa por parte de los ciudadanos japoneses para anticiparse a ésta contracción y sacarle el mayor provecho a la casi nulidad del interés.
Shinzo Abe, primer ministro de Japón. 
                              
Hoy en día Japón, más precisamente Shinzo Abe, pretende ratificar la postura económica recientemente elegida mediante la convocatoria de elecciones anticipadas en Japón, país en el cual el principal problema es el gran por ciento de población envejecida (60.000 personas aproximadamente mayores de 100 años).

Las consecuencias económicas de la paz: Los remedios propuestos por John Maynard Keynes.

Año 1919, John Maynard Keynes escribe “Las consecuencias económicas de la paz” para demostrar el motivo por el cual él había renunciado al puesto de representante del tesoro británico en el Tratado de Versalles y que las indemnizaciones, expropiaciones y humillaciones (entre otras cosas) impuestas por los victoriosos de la Primera Guerra Mundial hacia Alemania y sus aliados provocarían una situación que desembocaría en una catástrofe mundial: LaSegunda Guerra Mundial.
John Maynard Keynes.

Luego de explayar implicaciones, datos y consecuencias de la Primera Guerra Mundial y principalmente sobre el Tratado de Versalles, Keynes propondría una serie de ideas que para su raciocinio supondrían una mínima esperanza de solucionar el gran bucle económico, político y social que supondría Versalles. A éstas les llamará Remedios. Se basarán, principalmente, en un programa con los siguientes temas:

La dicha revisión del Tratado. El economista cree que hay tres puntos clave a modificar en el Tratado. Por un lado habría que reconsiderar la situación de que Alemania con respecto a las reparaciones. Keynes cree que se le debería, de manera justa y razonable, asignar una cuantía exacta a pagar por Alemania; eliminando las expropiaciones de la propiedad, los pagos en especie especialmente los respectivos al carbón y al hierro (exceptuando a Francia por compensación a las minas destruidas, devolviendo Sarre dentro de diez años y manteniendo el plebiscito de Alta Silesia). Por último se eliminarían los todos los aranceles propuestos en el Tratado, encontrándose así en una situación librecambista en los países europeos.

El arreglo de las deudas interaliadas y con respecto a América. Las deudas de los europeos con respecto a los americanos y entre ellos eran considerables y lo único que hacían era fomentar la injusticia monetaria impuesta a Alemania. Realizando un llamando a la generosidad de América, Keynes propone eliminar toda deuda entre aliados y a su vez con América y de ésta manera destinar los beneficios de las escasas producciones a la reconstrucción de Europa y no al pago de las deudas y al estanco económico.

La realización de un empréstito internacional y una reforma en la circulación monetaria. La situación de Los Estados Unidos de América con respecto a los países europeos era notoriamente mejor ya que, entre otras cosas, ellos participaron de una guerra lejos de casa por tanto no tuvieron necesidad de reconstrucción, fomentando la economía armamentística, etc. En ésta situación, Keynes propone que los EE.UU. ayuden económicamente a la reconstrucción europea mediante un empréstito. Claramente, éste empréstito únicamente se podría aplicar con la respectiva eliminación de la deuda previamente comentada y se consideraría como una nueva deuda la cual deberá pagar el gran continente europeo incluyendo las potencias europeas más importantes (Posteriormente se generarían el Plan Dawes y el Plan Young).

Y por último, y no por esto menos importante, encontramos la importante relación ente Europa central y Rusia. La reciente variación en el gobierno ruso, y con ésta la relación con Europa central, no hace más que generar un gran miedo y preocupación debido a un posible nuevo enfrentamiento contra el bolchevismo, miedo que se vio amplificado con la posible creación de un aliado alemán (el espartaquismo). Pero dejando eso de lado, si los cereales y el trigo ruso dejasen de llegar a Europa se produciría un aumento de la demanda del excedente de producción Americana, cada vez más pequeña debido al aumento de la demanda nacional, lo que provocaría y se sumaría a la catástrofe europea del momento.
null
Sentados juntos en Paris, 1919, los Cuatro Grandes líderes de los Aliados. De izquierda a derecha, Vittorio Orlando de Italia, David Lloyd George de Gran Bretaña, Georges Clemenceau de Francia y el Presidente Woodrow Wilson de los Estados Unidos.
Estos son los cuatros puntos clave que explaya Keynes en su libro. Puntos que serían básicos y necesarios dentro de su proyecto de reconstrucción europea.

Dentro de mi humilde punto de vista, en el ámbito económico el proyecto sería perfectamente aplicable y existiría una mínima posibilidad de reflotar la economía europea, ya que con la eliminación de las desventajas y trabas que poseía Alemania, la eliminación de las deudas y la inyección monetaria por parte de Estados Unidos se fomentaría el comercio, el gasto público, el trabajo, etc. Pero en lo que no pensó Keynes fue en la viabilidad en el carácter social y moral de la cuestión. Las personas de las sociedades “dominantes” en Europa, no aceptarían que se le ayude a los alemanes a reflotar su economía cuando la propia estaba totalmente devastada. Todo el mundo, al fin y al cabo, termina pensando en su propio beneficio o, aplicado al caso, nadie ayudaría a quien sembró el caos, muerte y destrucción en Europa durante los años 1914 y 1918.